
Christian Engel, director general de BHS, y Christoph Helms, director de tecnología (CTO), tras la entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga.
La multinacional alemana BHS elige Málaga para abrir un centro de investigación: tendrá 50 empleados este año
Es una de las firmas líderes en producción de maquinaria para corrugados y tiene 3.500 empleados en todo el mundo.
Más información: Oracle4Girls Málaga consigue reunir en su cuarta edición a 150 niñas: buscan aumentar su interés por las ciencias
La Málaga tecnológica suma y sigue. Es algo prácticamente normal ya que el boca a boca hace mucho y los resultados de la capital están ahí. Harald Wittman es el director de Innovación (CIO) de la multinacional alemana BHS. A lo mejor no les suena el nombre de la empresa, pero es una de las líderes mundiales en la fabricación de máquinas para corrugados con más de 3.500 empleados.
Los corrugados son los cartones o aceros de varias láminas que sirven para embalar y proteger cualquier tipo de producto. BHS es una de esas empresas alemanas del Mittelstand, es decir, familiares con fuerte carácter industrial y gran vocación exportadora. De esas que sacan la economía germana adelante.
Más de la mitad del cartón ondulado que circula por España sale de sus máquinas y entre sus principales clientes en nuestro país están gigantes del sector como Smurfit Westrock Group, Petit Group, Saica Group, Hinojosa Group, DS Smith Group o IP Group.

Christian Engel y Christoph Helms en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga.
Hace dos años Wittman estuvo en Málaga y vio el empuje que estaba teniendo en el sector tecnológico. Desde la central alemana lo tuvieron claro. Querían crear un centro de investigación y lo abrirían en Málaga.
¿Por qué no lo han abierto en Alemania? Christian Engel, director general de BHS, lo explica en exclusiva a EL ESPAÑOL de Málaga. "Alemania es un país envejecido y nosotros estamos buscando ingenieros jóvenes. En las universidades españolas hemos visto talento y decidimos apostar por Málaga", señala.
A eso le añade, entre los motivos para elegir la Costa del Sol, el boom tecnológico de la ciudad, "las buenas comunicaciones" y que haya una comunidad internacional. "El software es intangible, la gente habla inglés y podemos atraer a cualquier persona para que venga a Málaga", detalla el directivo de la empresa, que atendió a este diario en una visita al Polo Nacional de Contenidos Digitales.
Lo tenían claro y arrancaron en una oficina de coworking con 10 personas. Les ha ido bien y quieren ampliar. Han alquilado una oficina en la Alameda Principal donde ya cuentan con 20 investigadores -han contratado a seis en apenas un mes- y, según señalan, el objetivo es finalizar el año con 50 empleados. A medio plazo incluso se están planteando comprar un edificio en la capital.
BHS es una de las 100 empresas medianas más innovadoras de Alemania. Es una industria tradicional germana, pero son plenamente conscientes de que tienen que invertir en desarrollos tecnológicos propios para aumentar la eficiencia de sus maquinarias.
Y esa investigación la van a hacer en Málaga. Industria 4.0, inteligencia artificial y ciberseguridad son varias de las líneas principales de este centro en Málaga. "La gente ya no quiere trabajar en turnos de 24 horas ni en entornos ruidosos en las fábricas. Tenemos que buscar soluciones tecnológicas para que las fábricas trabajen 24 horas, pero necesitando menos personal y para eso hay que desarrollar inteligencia artificial, robots y maquinarias autónomas", subraya Engel.
Confían en el talento local y no van de farol. El director general de BHS, acompañado de buena parte de su cúpula directiva, se ha puesto en contacto con las facultades de Industriales e Informática de la Universidad de Málaga para que haya una colaboración entre las dos partes.