Sergio Rodríguez exige que el Gobierno de España abone los 100 millones comprometidos en la Agenda Canaria para “devolver a los afectados por el volcán el valor patrimonial de lo perdido”

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, exige al Gobierno de España que “abone los 100 millones de euros para sufragar el valor de lo perdido a las personas afectadas por la erupción del volcán Tajogaite”, informa la institución. Rodríguez defendió una moción referida a este asunto presentada por el Grupo de Coalición Canaria en la institución insular en la última sesión plenaria ordinaria, que se celebró el jueves, 10 de abril.
El máximo representante de la Corporación palmera recordó que este importe “fue comprometido dentro del acuerdo de la Agenda Canaria para poder devolver a los afectados el valor patrimonial de lo perdido”, e incidió en que el equipo de gobierno del Cabildo, conformado en su totalidad por los nacionalistas, “siempre defendió que las personas que perdieron sus inmuebles bajo la lava debían recuperar el valor de lo perdido a fecha de la erupción” y recuerda que nunca antes en la historia constitucionalista del país se había afrontado una catástrofe de semejante envergadura, por lo que se entiende que la única forma de hacer frente a los daños ocasionados era la reconstrucción “sin peros”, remarcó.
Sergio Rodríguez defendió que esta postura “no ha sido compartida por todas las formaciones políticas pero que, pese a esta situación, el Cabildo de La Palma de la mano del Gobierno de Canarias estamos cumpliendo con los palmeros y palmeras afectadas y con el conjunto de la ciudadanía con acciones por el beneficio común como la recuperación del Puerto Naos, de los caminos vecinales o de espacios públicos, entre otros”.
El presidente palmero recordó, además, que para “lograr la consecución de este objetivo”, la formación política a nivel nacional “dio apoyo a la investidura del actual presidente Pedro Sánchez y a los presupuestos de 2023 con la condición de que se respetara la Agenda Canaria, que recoge una serie de pagos plurianuales de 100 millones de euros, poniendo el Gobierno de Canarias otros 50 millones de euros anuales para avanzar en el pago del valor de lo perdido a todas esas personas afectadas”.
“El Gobierno de Canarias ha ejecutado ya tres órdenes de pago con los 50 millones de euros presupuestados para 2024, destinados, en primera instancia a viviendas afectadas, faltando por cubrir la recuperación de segundas viviendas y fincas agrícolas, siendo imprescindible para todo ello que el Gobierno de España cumpla con los acuerdos alcanzados y abone las cuantías pendientes para poder abordar, conjuntamente el pago”, explicó el presidente.
Rodríguez insistió en que el equipo de gobierno del Cabildo de La Palma y el Ejecutivo canario “se mantienen del lado de la ciudadanía, algo que se refleja a través de la resolución que garantiza la restitución del valor de los bienes que perdieron, ya que su vida anterior al 19 de septiembre no podemos devolvérsela”.
En esta línea, el presidente recordó que han sido “reiterados y constantes los requerimientos que la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, así como el propio presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la diputada en el Congreso, Cristina Valido, y el senador Pedro Sanginés han hecho al Gobierno de España para poder cumplir con los palmeros y las palmeras e ir cerrando etapas en la reconstrucción de la isla que pasa por devolver a las personas damnificadas el valor de lo perdido y que puedan emprender con seguridad y rumbo fijo a un futuro que no es sólo el suyo propio, sino el de La Palma porque nuestro progreso depende de que las personas que le dan forma a nuestro territorio se queden aquí y avancemos juntos”.
Por todo ello, Sergio Rodríguez defendió esta moción en el pleno de la Corporación para instar al Gobierno de España a que cumpla con el compromiso adquirido por su presidente y se transfieran los 100 millones de euros comprometidos para la anualidad 2024, además de pedir certezas sobre el compromiso para 2025, “del cual solo tenemos más incertidumbre”.
0